2007-1-30 el pueblo
El topónimo tiene muchos cambios. En 1237 se lee Malburget; en 1495 Malgudgued; en 1609, Malgurgued; en 1646 Malgurgued y al final Malgudgued, desde 1857.
Margudgued no pasó de aldea, ya que no sobrepasó los cincuenta habitantes. Se tiene documentación del siglo XIII, con cuatro fuegos en 1495. Fue sobrecullida de Aínsa y vereda de Jaca.
Está enfrente de Boltaña, en el margen derecho del río Ara. Antiguamente figuró como aldea del municipio oltañés. En 1857-1873 pasó a depender del municipio de Sieste, hasta 1960-70 en que se incorporó de nuevo a Boltaña.
En el siglo XIII tuvo como tenente un tal R. de Urgel de Malburget. Poco más se sabe de su historia, ya que va ligada a Boltaña y Sieste.
El casco urbano es lineal, siguiendo la orilla del río. Las casas están separadas entre sí, y encontramos muchas remozadas. Una de las casas destacadas es la casa Cambra, que tiene bajos abovedados, con arcos fajones de refuerzo, y sala empedrada con cantos rodados, hogar bajo tradicional, ya único en el lugar, y vano con sogueado en el alféizar. Es del siglo XVII. En su arquitectura popular se observan varias chimeneras con espanta-brujas, patios abovedados como el de Casa Cambra, Broto o Ciprián, arcos de medio punto en las entradas de varias viviendas más. También son destacable las aspilleras de Casa Ciprián, con cortejaderas en las ventanas, Destacables también son las prensas de vino del s XVIII de Casa Broto, Torres y Cambra.
La iglesia es de los siglos XVI y XVII, de nave única con dos pequeñas capillas laterales, construida con sillarejo, y pequeño postizo de a modo de campanario. Sus campanas datan de 1764. Recientemente ha sido rehabilitada. La iglesia perteneció al arcedianato de Sobrarbe, y al obispado de Huesca hasta 1571, que es cuando pasó al de Barbastro. Tiene planta crucero bajo, con cierre general abovedado. A los pies encontramos la torre, de poca altura. La puerta la encontramos al norte, en arco de medio punto.
El antiguo Monasterio del Carmen (ahora de Boltaña), situado en la ribera del Ara, junto a la aldea de Margudgued, fue sanatorio, albergue y, tras la desamortización, villa particular. Cuando Briet llegó a Boltaña en 1907, «sólo pude comenzar mis recorridos después de asistir a una gran cena en casa de la señora del Val, así como a una agradable fiesta organizada por don Enrique Gistau -recientemente elegido diputado provincial- en su hermosa propiedad de Villa Carmen». Una vez reformado para hotel cinco estrellas, mesa y mantel vuelven a estar listos para el viajero.
(fotos de Thibault Dieste, Carlota Albás y Javier Román)
Deja una respuesta