Asociación de Vecinos y Amigos de Margudgued

Archive for the ‘reivindicaciones’ Category

2008-3-23 convocatoria asamblea general del 2008-3-23

leave a comment »

Tu participación es fundamental para conseuir lo que queremos, para aportar tus ideas y comentarios y también para decirnos lo que no te gusta de lo que hacemos.

 
Asociación de Vecinos y Amigos de Margudgued

Edificio de la Escuela
22349 Margudgued (Huesca)
asociacion@margudgued.org
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA

Se convoca a todos los socios a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el próximo domingo 23 de marzo de 2008 en la Plaza de Margudgued a las 10:00 h. en primera convocatoria y a las 10:30 h., en segunda convocatoria, de acuerdo al siguiente ORDEN DEL DÍA:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior de fecha 8 de abril de 2007.
2. Situación de la asociación y aprobación, si procede, de las cuentas anuales.
3. Resumen de lo hecho, de lo tratado en las reuniones, debate sobre los puntos conseguidos y los no conseguidos, y establecer los objetivos prioritarios y los medios de conseguirlos para el año 2008.
4. Aprobación, si procede, de la gestión de la junta directiva.
5. Renovación de cargos de la junta directiva.
6. Adelanto informativo del programa de fiestas de San Pedro para el 2008.
7. Aprobación, si procede del nombramiento de socios de honor.
8. Decisión de la postura a tomar por parte de la Asociación con respecto al Ayuntamiento de Boltaña.
9. Postura a tomar por parte de la Asociación ante posibles cambios en el Plan de Ordenación Urbana que puedan afectar a la localidad en un futuro.
10.  Ruegos y preguntas.

Se ruega a todos los socios su puntual asistencia, recordándoles que en segunda convocatoria dará comienzo la reunión, cualquiera que sea el número de asistentes.

En caso de no poder asistir pueden delegar su voto en otro persona, mediante la
correspondiente autorización firmada.

Se adjunta Estado de Cuentas del periodo 2007.

Te pedimos que ingreses ya la cuota anual de 2008, 10 € en la cuenta de la asociación en Ibercaja, Av. Ordesa, 22340 Boltaña, nº 2085 2105 11 03 300643 94. Puedes también hacerlo personalmente durante la próxima asamblea general.

Written by diestemur.com

marzo 1, 2009 at 9:49 am

2008-3-21 boletín anual 2007

leave a comment »

2007 21-3-2008

Hemos redactado un resumen de lo hecho en el año 2007 y de dónde nos encontramos en este momento:

 

 

Asociación de Vecinos y Amigos de Margudgued
Edificio de la Escuela
22349 Margudgued (Huesca)
  
Página web:                                        https://margudgued.org/
Correo electrónico:                       asociacion@margudgued.org

Boletín anual de la asociación

1 ¡Ya somos 66 socios!
La Asociación de Vecinos y Amigos de Margudgued está ya formada por un grupo de 66 personas relacionadas con el pueblo de Margudgued. ¡El aumento desde la última asamblea general de vecinos ha sido de más de un 50 %!
Funcionamos como tal desde el verano de 2006. En el acta de constitución acordamos que nuestro fin sería promover, conservar y defender nuestro patrimonio arquitectónico, natural y cultural, así como la búsqueda del bienestar común.
Nos alegra que la asociación esté haciendo más sencilla la tarea de conocernos con todos nuestros vecinos, tras la llegada de tanta gente nueva a esta pequeña localidad, y esperamos que sirva para integrarnos todos rápidamente en celebraciones y objetivos comunes.
Aprovechamos para invitar a los que todavía no son socios a unirse a nosotros pues cuantos más seamos más podremos pedir a nuestro ayuntamiento y también podemos permitirnos actividades que de otra forma no se podría, como celebrar unas fiestas con un mayor número de eventos para todos.
¡Colabora siendo socio!

2 La junta directiva de la asociación está formada por las siguientes personas:
Presidente:     Francisco DIESTE MUR
Vicepresidenta:   Carlota ALBÁS LASCORZ
Secretaria:     Teresa LAPLANA RODRIGUEZ.
Tesorero:     José Antonio MARTÍN PABLO
Vocales:   Ana María LASCORZ LASCORZ
Pilar MUR SORO
Sixto DIESTE TORAL
Jesús CAPABLO GARCÉS
Juan Antonio CAVERO PARDO

3 Los cargos de la junta directiva son designados por la asamblea general y tienen una duración de un año, aunque pueden ser reelegidos por varios periodos consecutivos. Te informamos que tú también puedes ser elegido miembro de la junta y te pedimos que nos indiques si te gustaría formar parte de ella durante la asamblea general. Ya sabes, si quieres ayudar, si tienes iniciativas, ideas, un poco de tiempo, … Uno de los puntos del día será la renovación de estos cargos.

4 Las cuentas de la asociación, que José Antonio nos ha resumido, muestran que a 31 de diciembre de 2007 disponemos de 1591 €; esperemos que suficientes para las actividades que pretendemos realizar este año y que os explicamos en otro apartado.
Había 926 € a 31 de diciembre de 2006.
Se han ingresado 3166 €, de los cuales 540 proceden de las aportaciones de los socios, 1000 de la venta de lotería, 300 de la rifa de las fiestas de San Pedro, 350 de una subvención de la Comarca de Sobrarbe por el concierto de música, 776 de la fiesta de verano de bendición del santo y 200 de una aportación del ayuntamiento de Boltaña ( ya indicada en el anterior boletín).
Hemos gastado 2501 €, de los cuales 104 lo han sido en papelería, 17  en gastos bancarios, 467 en el concierto de música, 1749 en la fiesta de verano de bendición del santo y 164 en las tortas y bebida de la fiesta de San Antón (lo último también indicado en el boletín anterior).

5 Pequeños logros:
• Estamos recuperando la tradición de la esquillada que, el fin de semana más próximo a San Antón,  desde Boltaña bajaba a la hoguera de Margudgued. Era la fiesta mayor de nuestro pueblo. Este año, después de la comida popular, tuvimos incluso baile con Miguel Ángel, el párroco, que cada vez nos trata mejor.
• San Antón 2008 tuvo gran afluencia, más de 70 personas alrededor de la hoguera.
• Las fiestas de San Pedro en abril de 2007 fueron todo un éxito. Hubo misa, pregón, ronda de boltaña, concurso de tortillas, baile, concierto de música clásica,  comida popular, Palotiau de Boltaña…. En ésta, como en todas las festividades, Ana Mari ha sido y es fundamental.
• Hemos presentado al ayuntamiento de Boltaña un proyecto para la rehabilitación de los caminos alrededor del pueblo para que él lo presente al CEDESOR para recabar fondos.
• Ya tenemos una página de Internet. Visítala de vez en cuando

6 Actividades para el año 2008

Hemos solicitado a DGA, Diputación Provincial de Huesca y Comarca de Sobrarbe subvenciones para financiar nuestras dos actividades culturales:
• La actuación del Corro d’es Bailes de San Juan de Plan que tendrá lugar, si el tiempo lo permite, en la plaza del pueblo el sábado 26 de julio. Es un grupo folclórico muy numeroso de gentes que valen la pena. Han recuperado no sólo los bailes y la música del valle de Chistau sino también los instrumentos y los trajes. Intentaremos que haya un día de fiesta en verano con algún concurso, actuación artística o teatral.
• El concierto de la Agrupación Musical Castillo de Montearagón, de Huesca, el sábado 3 de mayo, también en la plaza y bajo la carpa. Se trata de un grupo de músicos ya mayores, también numeroso, con instrumentos de cuerda y buenas voces que seguro que nos gusta. Sixto ha sido el promotor de este evento.
• Solicitaremos al grupo del Palotiau de Boltaña que ronde por nuestras calles. Este año la Ronda no podrá venir ese fin de semana.

Lo que no se cubra con dichas subvenciones, será pagado con fondos de nuestra asociación, aunque para ello también pediremos también al Ayuntamiento ayuda económica.
Uno de los puntos de nuestra Asamblea General trata sobre la decisión o no de seguir presentando estos proyectos para subvenciones en futuras ocasiones.

• El sábado 3 de mayo habrá un concierto de rock por un grupo de jóvenes de Zaragoza y de Aínsa, el de Borja Martín, que nos traerán recuerdos de ritmos y melodías ya pasadas. ¿Os acordáis de aquellos grupos de los años 70 como Pink Floyd, Jethro Tull,…?
• Miguel Ángel, el cura, seguirá después de este concierto y nos ofrecerá la sesión de baile  que, como otras veces seguro que será muy animada.
Agradecemos al grupo de rock y a Miguel Ángel su importantísima colaboración en dinamizar a la gente y  reunirnos a todos en actividades sociales y culturales.

7 El programa provisional para las fiestas del 2008 es el siguiente:
• Viernes 2 de mayo:
Pregón de fiestas a las 18 h
Baile del Palotiau de Boltaña por las calles de la aldea a las 18 h 30 ‘
• Sábado 3 de mayo:
Misa, bendición de términos y reparto de caridad a las 10 h 30 ‘
Concierto con la Agrupación Musical Castillo de Montearagón a las 11 h 30 ‘
Comida popular a las 13 h 30 ‘
Campeonato de guiñote en el bar El Pajar a las 16 h
Actuación infantil a las 18 h
Concurso de tortillas a las 20 h (premio del hotel Monasterio de Boltaña)
Actuación del grupo de rock de Borja Martín a las 22 h
Sesión de baile con Miguel Ángel a las 23 h
 
Karlota y Teresa están confeccionando un extenso y rico folleto-programa de fiestas con el pregón, dibujos de los niños, fotos y textos que seguro que nos anima y nos ilusiona a todos.
Pedimos a los vecinos que saquen comida y bebida a los rondadores y acompañantes del Palotiau a su paso por las calles del pueblo.
También pedimos que cada casa prepare una tortilla para ser degustada por los componentes del jurado en un concurso en que elegirán la mejor y será la ganadora de un trofeo y de un premio otorgado por el hotel Monasterio de Boltaña. También servirá de picoteo, con algo más que añadiremos, para antes del baile.
 
Sería necesario que nos indicaras con antelación si vas a participar en la comida popular del sábado 3 de mayo. Para ello te agradecemos que hagas un ingreso en la cuenta de la asociación indicando el nombre de las personas que asistirán. Puedes hacerlo también  personalmente con los miembros de la junta directiva. El precio fijado es de 10 € para los socios y 12 € para los no socios. Los niños menores de 14 años no pagan.
¡Colabora siendo socio!

8 Nuestras relaciones con el Ayuntamiento:

Nos gustaría que nuestras relaciones con el Ayuntamiento, y con el Sr. Alcalde en particular, mejoraran y también que pudiéramos trabajar unidos por el bien de Margudgued. Pero parece que lo hemos desautorizado varias veces y nuestras acciones reivindicativas han dado una mala imagen de Boltaña y de su ayuntamiento, y eso, dicen, les ha dolido.

¿Qué postura debe tomar nuestra asociación frente a nuestro ayuntamiento? Este es uno de los puntos a tratar durante la asamblea general.

Estamos a la espera de que el alcalde tenga a bien citarnos para una reunión formal, solicitada por escrito repetidamente desde octubre de 2007. Hemos tenido con él conversaciones menos formales y por diversos motivos. Pero por ahora no quiere citarnos pues no tiene nada que comunicarnos. Nos gustaría que la reunión llegara pronto, que en ella pudiéramos escuchar lo que tengan que decirnos, y que ellos también escucharan lo que nosotros tengamos que decir. Creemos que debemos decirnos lo que nos duele, aunque de forma educada y cordial. Y creemos también que debemos estar abiertos a un entendimiento, llegar a acuerdos y dar la mejor imagen de Boltaña, de su ayuntamiento y de la gente de Margudgued. Esta debería ser la riqueza de este ayuntamiento y de esta asociación.

¿Y qué nos duele a los vecinos de Margudgued? Veamos algunos “dolores”:

El edificio de la escuela, futura sede de nuestra asociación y también futuro local social del pueblo no ha sido terminado, a pesar de estar prometido desde hace ya cuatro años. Tampoco se ha vallado el edificio para evitar accidentes u ocupas. En octubre colocamos una pancarta denunciando su estado y enviamos un texto a la prensa (Diario del Altoaragón y mensual Crónica de Sobrarbe) y a Internet.

En noviembre de 2007 tuvimos una reunión de la junta con un único tema: la finalización de la urbanización Condes de Sobrarbe. Redactamos un escrito que firmaron más de 60 personas, principalmente de la urbanización y la presentamos en el ayuntamiento. No hemos recibido ninguna respuesta y la urbanización sigue inacabada, sin iluminación, sin zona verde,….

Hemos trasladado al Ayuntamiento repetidamente una serie de peticiones que no han sido atendidas:
• Aunque una máquina barredora viene con cierta regularidad, y se han retirado los escombros en frente de los pisos de la urbanización, todavía tenemos un montón de basura que afea la entrada del pueblo.
• La iluminación no se ha mejorado y estamos todavía a la espera de que se repare una farola     fundida.
• Las bandas limitadoras de velocidad no han sido colocadas.
• No hay señalización todavía de cómo llegar al pueblo, ni la de núcleo de población.

Este pueblo está creciendo, cada vez hay más gente viviendo en él, entre fijos y de vacaciones. Ya ha dejado de ser una aldea. Se están pagando impuestos no sólo por inmuebles sino también por industria: no hay que olvidar la proximidad del hotel Monasterio de Boltaña y del camping Boltaña, así como de grandes instalaciones ganaderas. Esta riqueza debe volver también a nuestro pueblo. Representamos seguramente casi un 10 % de la riqueza de nuestro municipio.

¿Y qué tenemos?
Tenemos más suerte que las demás aldeas del municipio de Boltaña porque ya disponemos de calles hechas, de luz, de teléfono, de alcantarillado y de agua corriente. Aunque también somos el segundo pueblo más poblado del municipio y el más cercano a Boltaña.
Pero también tenemos un pueblo sin nombre, sin buzón de correos, sin tablón de anuncios, sin un solo detalle navideño, sin contenedor de papel y cartón (tan necesario ahora con la instalación de nuevos vecinos), con un montón de basuras en la llegada al pueblo, sin un parque infantil, sin columpios para los críos, sin una zona verde, sin iluminación en algunas de sus calles, con algunos caminos intransitables, otros incluso cerrados al público, sin un cementerio decente, sin su acceso en condiciones, sin un mobiliario urbano bueno y suficiente, sin aceras entre nuestro pueblo y el hotel (¡qué diferencia con las que van de Boltaña hasta el puente del Margudgued!), sin local social, sin una escollera decente (¡qué diferencia con la que hay junto a la zona deportiva de Boltaña!), con un río no apto para el baño (¿para cuándo la depuradora de Boltaña; aquí también tenemos una gorga junto al puente), sin una reja de protección en la toma del agua de la acequia de Guaso, sin una salida a las aguas fluviales que evite que éstas entren a los garajes recién construidos, ….

Algunos de los puntos anteriores pueden arreglarse con bien poco dinero. Son sólo pequeños detalles. Otros necesitan más medios y tiempo y dependen de otros organismos y particulares. Pero a veces hay que pedir, hablar,  insistir. Nos gustaría dejar de pensar que a los de Margudgued se nos olvida.

Pensamos que Boltaña está haciendo muchas y grandes cosas. Nos felicitamos por ello. También nosotros podremos aprovechar el palacio de congresos y los servicios de la zona industrial, y el buen nombre de Boltaña pues también nosotros nos sentimos parte del municipio. Pero faltan pequeños detalles que hagan nuestra vida más agradable. No podemos estar a la espera de que todos los proyectos urbanísticos alrededor de nuestro pueblo se terminen para poder tener esos “pequeños detalles”. Margudgued puede estar “en obras” durante 10 años, o 15, o más. ¿Y mientras tanto?

Porque otro punto a hablar en la asamblea general es el siguiente:
¿Qué postura toma la asociación ante las modificaciones de los proyectos urbanísticos ya existentes y de otros futuros en torno a nuestro pueblo?
Se nos ha informado que en el centro del pueblo habrá unas 40 viviendas, una cada 200 m2.
Se nos dijo que junto al hotel Monasterio de Boltaña se respetará el plan parcial aunque habrá 230 en vez de las 180 viviendas previstas. Serán pequeñas unifamiliares junto al hotel y apartamentos de planta baja más dos alturas frente a la escuela y hacia el pueblo, incluyendo viviendas de protección oficial. Se ha hablado de otros proyectos.
Se habla a nivel nacional de un parón en el auge inmobiliario. Algunos de nosotros creemos que, por ahora, no hay que ir más lejos; que primero hay que consolidar los proyectos actuales y, por supuesto, que hay que hacerlo con prudencia. Luego, si todo ha ido bien, estudiaremos otros proyectos. Porque los actuales vecinos de la aldea debemos ser tenidos en cuenta, ser consultados y poder participar en las decisiones que nos afecten, todo ello de acuerdo con la postura que esta asociación tome en asamblea.

9 El orden del día de la asamblea general que tendrá lugar el domingo de Pascual, 8 de abril, a las 10 h en la plaza del pueblo y a las 10 h 30’ en segunda convocatoria es el siguiente:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior de fecha 8 de abril de 2007.
2. Situación de la asociación y aprobación, si procede, de las cuentas anuales.
3. Resumen de lo hecho, de lo tratado en las reuniones, debate sobre los puntos conseguidos y los no conseguidos, y establecer los objetivos prioritarios y los medios de conseguirlos para el año 2008.
4. Aprobación, si procede, de la gestión de la junta directiva.
5. Renovación de cargos de la junta directiva.
6. Adelanto informativo del programa de fiestas de San Pedro para el 2008.
7. Aprobación, si procede del nombramiento de socios de honor.
8. Decisión de la postura a tomar por parte de la Asociación con respecto al Ayuntamiento de Boltaña.
9. Postura a tomar por parte de la Asociación ante posibles cambios en el Plan de Ordenación Urbana que puedan afectar a la localidad en un futuro.
10. Ruegos y preguntas.

Muchas de estas informaciones, y otras,  pueden ser consultadas en nuestra página web. ¡Visítala de vez en cuando!

Buen año 2008 con muchos proyectos e iniciativas.

Cordiales saludos     Paco

Te pedimos que ingreses ya la cuota anual de 2008, 10 €, en la cuenta de la asociación en Ibercaja, Av. Ordesa, 22340 Boltaña, nº 2085 2105 11 03 300643 94. Puedes también hacerlo personalmente durante la próxima asamblea general.

En el caso de que no te sea posible asistir, puedes delegar en otra persona el derecho de asistencia y voto, rellenando el siguiente formulario, que deberás entregar tu representante el día de la reunión.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Modelo de Autorización para la asistencia a la Junta General Ordinaria del 23 de mayo de 2008 de la Asociación de Vecinos y amigos de Margudgued.

Don/Doña_________________________________________________________________________mayor de edad, como socio de la Asociación de Vecinos y Amigos de Margudgued.
NOMBRO a DON_____________________________________, mayor de edad, mi REPRESENTANTE VOLUNTARIO en la reunión de la Junta General Ordinaria del 23 de mayo de 2008 de la Asociación de Vecinos y amigos de Margudgued, para que la persona nombrada asista en mi nombre y representación a la referida Junta y ejerza en ella con total libertad cuantos derechos sean inherentes a la condición de socio y miembro de la Junta.
En____________________, a_____ de______________ de__________

 
Fdo:  __________________________________________

Written by diestemur.com

marzo 1, 2009 at 9:46 am

2008-1-10 subvención para el arreglo de los caminos

leave a comment »

Hemos presentado al ayuntamiento de Boltaña un proyecto de rehabilitación de caminos. Si el ayuntamiento le da el visto bueno, será presentado al CEDESOR para obtener las subvenciones necesarias. Ahora ya depende de nuestro consistorio; esperemos que nuestra petición de ayuda económica no interfiera con otras peticiones que desde allí quieren presentar. Pincha aquí para saber algo sobre este proyecto y qué caminos se han elegido para su arreglo.

caminos1-margudguedorg

CAMINOS Y SENDEROS DE MARGUDGUED

INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN

La Asociación de Vecinos y Amigos de Margudgued, asociación sobrarbense de ámbito local, fue legalmente constituida el 30 de agosto de 2006. Nació, según el artículo 3º de sus estatutos, con el objetivo de promover, conservar y defender nuestro patrimonio arquitectónico, natural y cultural entre otros fines. Con esta finalidad, esta asociación está trabajando para unir a los habitantes y amigos de esta aldea en proyectos comunes, entre ellos recuperar y sacar de la desidia nuestros caminos y senderos tradicionales, algunos en riesgo de desaparecer para siempre.
Para la redacción de presente proyecto nos hemos puesto en contacto con el ayuntamiento de Boltaña, que presenta el proyecto y nos permite utilizar textos y fotos de su P.G.O.U., y con vecinos de Guaso, a cuyo proyecto de arreglo de caminos le tomamos prestado algunos párrafos y con quienes nos unen algunos caminos y sendas.
Margudgued es una aldea actualmente de unos 50 habitantes a 600 m de altitud perteneciente al municipio de Boltaña, en la comarca de Sobrarbe y en la provincia de Huesca. Está un poco más abajo de Boltaña, en el margen derecho del río Ara. Antiguamente figuró como aldea del municipio boltañés. En 1857-1873 pasó a depender del municipio de Sieste, hasta que en la década de 1960 se incorporaron ambos a Boltaña. Su población va aumentando por ahora poco a poco, aunque debido al auge turístico y de segundas residencias puede convertirse en un pueblo con ya cierta población.
 
El antiguo Monasterio del Carmen (ahora Hotel Monasterio de Boltaña), está situado a escasos 300 m de Margudgued, camino de Boltaña. Fue, tras la desamortización, villa particular, posteriormente sanatorio, y albergue por poco tiempo. 
      
El casco urbano de Margudgued es lineal, siguiendo la orilla del río. Las casas están separadas entre sí, y encontramos algunas remozadas. En su arquitectura popular se observan varias chimeneras con espantabrujas Una de las casas destacadas es casa Cambra, que tiene bajos abovedados, con arcos fajones de refuerzo, sala empedrada con cantos rodados, hogar tradicional y vano con sogueado en el alféizar. Es del siglo XVII. Son también destacables las aspilleras de Casa Ciprian, con cortejaderas en las ventanas, y arcos de medio punto y prensas de vino en las entradas de varias viviendas más, casa Broto entre ellas.
  
La iglesia de San Antón es de los siglos XVI-XVII. Tiene planta de crucero bajo, con cierre general abovedado. A los pies encontramos la torre, de poca altura. La puerta la encontramos al norte, en arco de medio punto.
 
El Término municipal de Boltaña se extiende sobre una superficie total de14.153 ha, situado en el tramo medio del río Ara y estructurado por la carretera N-260, en donde se ubican los núcleos de Boltaña, Margudgued, y Sieste. Cierra aguas arriba por la garganta de Jánovas y el término municipal de Fiscal, y enlaza aguas abajo con el término municipal de Aínsa. Este espacio de fondo de valle, río y carretera se complementa con grandes interfluvios de abrupta topografía y muy escasamente poblados, organizados por la carretera de la Guarguera (Boltaña-Sabiñánigo) y una serie de pistas o caminos de acceso a los diversos núcleos (la mayoría deshabitados).

A los alrededores de Margudgued corresponden diversos ecosistemas humanizados a lo largo de unos cuantos siglos:
• Fluviales: el río Ara, el barranco de Sieste y diversos otros, alimentados por manantiales, afluentes a su vez del de Sieste.
• Bosques y zonas arboladas de quejigo y de pino en las umbrías y zonas reforestadas, salpicados con otros de carrasca y oliveras. De forma más diseminada, fresnos, litoneros, tilos, saúcos, coscoja, enebro, sabina y frutales. La masa forestal ha aumentado considerablemente en los últimos cuarenta años.
• Campos de cultivo. Margudgued ocupa una amplia llanura de buenas tierras de regadío en la ribera del Ara. La acequia de Villa Carmen toma las aguas de su margen derecha.
• Otras zonas de sotobosque y matorral (boj, romero, espliego, etc) y barranqueras sin vegetación.
 

SUS CAMINOS Y SENDEROS

Para comunicar esta aldea con los pueblos vecinos se construyeron y mantuvieron multitud de caminos y sendas, hasta que a partir de los años 60 las nuevas formas de transporte (no hubo carretera hasta tiempos recientes y el puente que la une con Boltaña se construyó en la década de los 70) y, muy especialmente, la despoblación en el Pirineo fueron relegándolos al olvido. Algunos caminos sirvieron de trazado para la carretera y pistas y otros dejaron de andarse, con lo que la vegetación, continuando su tarea, los fue ocultando y el agua tumbó muros sin que hubiera brazos suficientes para repararlos. Algunos caminos pervivieron, mal que bien, precisamente aquellos que siguieron usándose por las personas y por el ganado. Parte de ellos son los que se incluyen en este proyecto de rehabilitación.
 
A comienzos del siglo XXI los pueblos se valoran de forma diferente, tanto por sus propios habitantes como por los numerosos visitantes de estas montañas. Se han rehabilitado y construido diversas casas y el turismo en alza está consolidando el centro de la aldea con nuevas casas y apartamentos, algunas de turismo rural. Aunque a algunos nos gustaría que, en esto también, se actúe con prudencia y una vez consolidado lo anterior.

Margudgued tiene caminos para la comunicación a pie (o con tracción animal) con los otros pueblos y aldeas aunque también con otros elementos patrimoniales como ermitas, fuentes, campos y huertas. De esos caminos muchos son entre muros de piedra y algunos servían también para conducir o desviar el agua de lluvia. Algunas sendas son con firme de enrollada (piedra de canto formando un curioso adoquinado montañés).

Alrededor de Margudgued existen los siguientes caminos y sendas:
1. Camino de Margudgued a l’Aínsa por A Ribera.
2. Camino y sendas de Margudgued a Guaso por la Ermita d’as Biñas.
3. Camino y sendas de Margudgued a Guaso y La Torrecilla por el barranco Fonziallas.
4. Camino y sendas de Margudgued a A Balle por Os Sabinales.
5. Camino y sendas de Margudgued a Sieste por San Bizén y la fuente de Sieste.
6. Camino y sendas de Margudgued a Sieste por el Barranco Sieste.
7. Camino y sendas de Sieste a Boltaña por Barranco Fondo.
8. Camino y senda de Sieste a Boltaña por As Forcas.
9. Camino de Boltaña a Guaso junto a Margudgued.
10. Camino de Sieste a Guaso por el barranco Os Montes.
11. Camino al río y antiguo campo de fútbol, por el campo de Maza y la caseta Solano.

caminos2-margudguedorg

RED PROPUESTA PARA SU REHABILITACIÓN

Al proponer la red de caminos y senderos se ha tenido en cuenta:
• Que constituya una red lógica y segura: todos en la margen derecha del Ara, alejados de la carretera N-260, evitando al máximo el paso por carreteras, uniendo las localidades de Boltaña, Sieste y Margudgued, hasta el límite del término municipal de Aínsa, y permitiendo recorridos circulares.
• Que una la aldea a  los pueblos vecinos y atraviese ecosistemas diferenciados y representativos (bosque, olivar, huerta, campo, solana/umbría, etc) permitiendo la contemplación de interesantes paisajes, con su flora y fauna asociada.
• Que tenga conexión con la PR-4 en Boltaña, con la PR HU-186 y con las ruta 1 de BTT entre Aínsa y Boltaña, todas promovidas por Prames.

La mayoría de los caminos propuestos tienen tramos cerrados al paso y ocultos por la vegetación.

En concreto, por su mal estado de conservación, el ser acceso a fincas y, principalmente, por la proximidad a la aldea y su utilidad como red de senderos de interés turístico, ambiental y vecinal, se solicita ayuda para recuperar los siguientes seis caminos en una primera fase y como un mínimo, ordenados por prioridad:
• Camino 5, camino de las Suertes, de Margudgued a Sieste por San Bizén. Tenía una “acera” de  losas paralelas por donde rodaban los carros. Recogía el agua de la lluvia y la canalizaba hasta la acequia junto al Pajar. Es fundamental que haya una salida del agua en este punto. Necesita acondicionamiento del suelo, de losas de piedra en un tramo, reconstruir el muro a piedra seca, y redefinición, desbrozado y rehabilitación de 300m, además de la rehabilitación del entorno de la fuente de Sieste. Nuevo desbrozado, limpieza y reconstrucción de muros en unos 300 m en la subida a Sieste. Esta última parte corresponde también al final del camino 8, de Boltaña a Sieste por las Forcas.
• Camino 9, camino Naval, de Boltaña a Guaso junto a Margudgued. Venía de Campodarbe y bajaba hasta el Somontano por Guaso. Necesita desbrozado, limpieza y rehabilitación de muro a piedra seca en  200m. Una vez cruzado el barranco Sieste, necesita una redefinición del camino, su desbrozado y limpieza en dos tramos de unos 200 m. cada uno.
• Camino 2, de Margudgued a Guaso por la Ermita d’as Biñas. Necesita desbrozado, limpieza y rehabilitación de muro a piedra seca de 300m, habilitar un bajador sobre la escollera del barranco Sieste y, una vez cruzado el barranco, necesita desbrozado y limpieza en otros 400 m., ya subiendo hacia los llanos de Guaso.
• Camino 1, camino la Ripera o Perdiguero, de Margudgued a l’Aínsa por A Ribera. Necesita desbrozado y rehabilitación de muro a piedra seca en 200 m, y relleno con grava por acumulación de agua en 200 m.
• Camino 8, camino las Forcas, de Sieste a Boltaña, desbroce y limpieza en 200 m, y consolidación del suelo por desmonte o erosión en 3 puntos.
• Camino 6, de Margudgued a Sieste por el Barranco Sieste, 500 m de desbroce y rehabilitación de paredes a piedra seca.
 
En todos los caminos consideramos fundamental :
1.  La señalización, mediante poste y tablilla, de todos los caminos y sendas propuestos con el objetivo de que, al ser usados, la vegetación no vuelva a cerrarlos y ocultarlos.
2.  Que, según la subvención concedida, los caminos propuestos sean desbrozados, limpiados y recuperados y no que se empiecen varios para luego no acabarlos o señalizarlos. En un segundo plazo, se destinaría una segunda posible subvención a rehacer los muros de piedra y suelos.
3.  Pensamos que la edición de trípticos o folletos explicativos de los mapas e itinerarios son parte importante de este proyecto.
Sería conveniente darles una numeración como senderos de pequeño recorrido de Prames dentro del conjunto de Sendas del Pirineo.

En presupuesto solicitado a empresas, tenemos la tasación de Prames SA, por la cantidad aproximada de 60000 €; estando a la espera de un presupuesto mas preciso.

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 6:57 pm

2007-10-14 sobrarbenses.com: desde Margudgued

leave a comment »

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 6:01 pm

2007-10-13 Margudgued sin centro social ¿Hasta cuándo?

leave a comment »

2007-10-13-6-margudguedorg1

El sábado 13 de octubre iniciamos una serie de actos reivindicativos con la colocación de una sábana en la antigua escuela pidiendo el final de obras del salón social de la aldea. Nuestra petición reivindicativa y la correspondiente foto aparecieron en el Diario del AltoAragón y en el blog «Sobrarbenses.com».

Como puedes ver en la foto, bastantes vecinos colaboraron en la colocación de la sábana.

Si crees que hay algo que mejorar en nuestra aldea o algo que no está bien, ponte en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través de esta página web.

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 5:49 pm

2007-4-28 sobrarbenses.com: requiem por una idea genial

leave a comment »

Visita sobrarbenses.com en el siguiente enlace:

http://sobrarbenses.com/2007/04/28/requiem-por-una-idea-genial/

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 4:43 pm

2007-2 sobrarbenses.com: la cara y la cruz

leave a comment »

Visita sobrarbenses.com en el siguiente enlace: http://sobrarbenses.com/2007/04/23/la-cara-y-la-cruz/

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 4:30 pm

2007-2-22 sobrarbenses.com: el contenedor de los deseos

leave a comment »

Visita sobrarbenses.com en el siguiente enlace:

http://sobrarbenses.com/2007/02/22/el-contenedor-de-los-deseos/

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 4:24 pm

2007-2-10 sobrarbenses.com: nuevo contenedor en Margudgued, segunda parte

leave a comment »

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 4:14 pm

2007-1-31 sobrarbenses.com: contenedor de vidrio curioso

leave a comment »

Visita sobrarbenses.com en el siguiente enlace:

http://sobrarbenses.com/2007/01/31/contenedor-de-vidrio-curioso/

Written by diestemur.com

febrero 28, 2009 at 4:08 pm